Skip to main content

En los últimos se han puesto de moda los cerdos vietnamitas como mascota doméstica, vienen procedentes de Asia pero inicialmente se introdujeron como animales de compañía en EEUU. Hay que tener cuidado,  la mayoría de la gente se imagina un pequeño cerdo adorable que no pasará de los 30 kg y la realidad es que pueden acabar pesando 90 kg y ocupando bastante espacio.
Para los veterinarios también son todo un reto porqué hay muchas variedades, no colaboran en la exploración y tampoco hay medicamentos o alimentos registrados para ellos.

Si aún sabiendo todo esto habéis decidido adquirir un cerdo vietnamita o si ya lo tenéis, aquí van unos pequeños consejos.

ALIMENTACIÓN: hay pocas marcas que fabriquen piensos para vietnamitas, para que no engorden muy rápido y aunque sean omnívoros, lo mejor es que lleven una dieta herbívora a base de vegetales frescos con mucha fibra, heno ad libitum, fruta solo dos o tres veces por semana y darle premios como galletas solo de vez en cuando.

MANTENIMIENTO: necesitan un terreno en el exterior con una casa para protegerse del sol y agua siempre disponible. Si no nos queda otro remedio que tenerlo dentro de casa, se pueden entrenar para que hagan sus necesidades en bandejas.

COMPORTAMIENTO: son muy inteligentes y capaces de expresar emociones. En teoría con un buen manejo pueden ser buenos animales de compañía pero en la realidad es difícil de conseguir. Para empezar les encanta hozar y va a ser inevitable que nos destrocen el jardín con enormes agujeros. También suelen chillar con frecuencia y seguramente algún vecino se acabará quejando. Son dominantes y territoriales, son desconfiados y pueden morder a la gente que no vive en casa y viene de visita. Además son animales jerárquicos y van a luchar con el dueño para mantener su estatus jerárquico, es por esto que si no sabemos controlar o dirigir su carácter dominante nos pueden intimidar. Finalmente decir que son muy buenos manipuladores y consiguen casi cualquier cosa de los propietarios. Una cosa muy común que hay que tener en cuenta, es que a los dueños les encanta «rascarle la barriga» cuando el cerdo se tumba y esto solo hace que reforzar el carácter sumiso del dueño y el dominante del cerdo.

MANEJO PREVENTIVO: así como en los perros y gatos, los cerdos también se pueden vacunar y la pauta dependerá de la zona. Podemos aprovechar que los sedamos para castrar (3 meses) o esterilizar (4-6 meses) para extraer los colmillos si es un macho joven o recortarlos si esa adulto, recortar y arreglar las pezuñas, examinar y limpiar los oídos, limpiar los ojos…
La desparasitación interna se puede llevar a cabo cada 3 meses con fenbendazol o con una lactona macrocícilica (selamectina, ivermectina…). La externa con sprays para caballos o aves o también con lactonas macrocíclicas.
Sería conveniente también llevarlos a clases de adiestramiento para minimizar los problemas de comportamiento.

PROBLEMAS FRECUENTES: el primer problema con el que no encontramos es que son expertos en detectar medicaciones y las tendremos que esconder con gelatina, mantequilla, jarabe… e ir cambiando de truco cada pocos días.
En cuanto a problemas médicos lo más frecuente es que tengan coccidios, garrapatas o nemátodos. También nos podemos encontrar con lechones huérfanos que hay que mantener a 34-35ºC ya que ellos no se regulan y darles calostros, además pueden presentar también hipoglucemia y anemia (raro). En cuanto a problemas dermatológicos pueden tener la piel seca y con escamas, dermatitis por Staphylococcus hyicus, dermatitis en los pliegues de la cara, eritema multiforme o quemaduras solares. Las otitis también son normales y se pueden cronificar ya que es bastante difícil limpiarles los oídos. Los resfriados también pueden ser comunes, causados por Mycoplasma entre otros.
La obesidad también es un gran problema si no se da la dieta adecuada, en tal caso hay que ponerlos a dieta y aumentar la fibra; si la obesidad agrava un problema de artrosis añadiremos antiinflamatorios y condroprotectores.
Ya casi para acabar nos podemos econtrar con deformaciones de las pezuñas y cojeras, también con problemas oculares donde destaca el entropion y la secreción ocular crónica.
Finalmente y como ya hemos hablado tienen muchos problemas de comportamiento como agresividad o destrozo del mobiliario, por lo que habría que hacer una modificación de la conducta.

Escanea el código